El constante uso de computadoras, electrodomésticos y gadgets cada vez más complejos y mucho más pequeños, han provocado que se ideen métodos sofisticados para su limpieza y mantenimiento Ejemplo de ello, el aire comprimido que se vende en papelerías o centros comerciales, al alcance de todo el mundo.
Aire comprimido ( droga inhalante) Producen efectos psicoactivos. |
Aunque muchas personas usan el aire comprimido con el fin de limpiar sus aparatos, este puede mortal, como consecuencia del chorro de aire y las partículas que pudieran quedar flotando en el ambiente, durante o después de su uso. El aire comprimido, contiene sustancias como el cloroformo (empleado como analgésico en la medicina) y el óxido nitroso, que desprende partículas que ponen en peligro la salud, que al entrar a los ojos o en la piel, cuando se tienen cortaduras o lesiones, resulta mucho más peligroso que las drogas comunes.
Cuando lo anterior sucede, que un burbuja de aire contaminado entre al torrente sanguíneo, puede ocasionar una condición llamada embolia, misma que es altamente peligrosa, ya que se bloquea un vaso sanguíneo que, a la postre, puede originar un estado de coma, parálisis o, incluso, la muerte.
Además, Segundos después de la inhalación de aire comprimido, el usuario puede experimentar intoxicación y otros efectos parecidos a los producidos por el alcohol. Dichos efectos pueden incluir balbuceo, incapacidad para coordinar movimientos, euforia y mareo. Igualmente, especialistas asegura que el aire comprimido puede ocasionar aturdimiento, alucinaciones y delirios pasajeros.
De hecho, el aire comprimido, actualmente, está catalogado como una droga inhalante, gracias a que desprende vapores químicos respirables y gases que producen efectos psicoactivos, sustituyendo, entre los jóvenes, drogas como el pegamento, el tíner o el DDT. En este sentido, el Instituto Nacional contra el Abuso de Drogas de Estados Unidos explica que el abuso del aire comprimido, como cualquier inhalante puede ocasionar la pérdida del conocimiento y la muerte a consecuencia de un paro cardiaco o diversas enfermedades del corazón.
Este fenómeno también se presenta en otro tipo de aerosoles comerciales como pinturas en spray, desodorantes, aerosoles de aceite vegetal y sprays protectores de tela. Igualmente, otros productos caseros, similares al aire comprimido, que representan un peligro para salud y ser empleados como droga se encuentran productos para el hogar como líquidos limpiadores, encendedores de butano, o diversas sustancias de uso automovilismo (anticongelante, gasolina, aceite o líquido limpiaparabrisas).
Sin embargo, los riesgos al utilizar el aire comprimido pueden evitarse. Se debe utilizar con la menor presión. Esto se logra usando una boquilla e, inevitablemente, al término de su uso, se debe colocar el chip de seguridad, para evitar que pequeñas partículas, sin querer, salgan del frasco en algún apretón.